Membrana plasmática: La membrana que rodea la célula se
compone de dos capas de lípidos llamada "bicapa lipídica". Los
lípidos que están presentes en la membrana plasmática se llaman
"fosfolípidos". Estas capas de lípidos están formadas por una serie
de ácidos grasos. El ácido graso que forma esta membrana tiene dos partes
diferentes, una pequeña parte que ama el agua- la cabeza hidrofilia. Hidro
significa agua y fílica amor. La otra parte de este ácido graso es repelente al
agua. Esta parte, la cola del ácido, hidrofóbica. Hidro significa agua y el
fóbica significa miedo. La membrana plasmática está organizada de tal forma que
las colas se ven unas a otras en el interior y la cara se dirige hacia el
exterior de la membrana.
Núcleo: El núcleo es el centro de control de
la célula. Es el mayor orgánulo de la célula y contiene el ADN de la célula. ADN
(ácido desoxirribonucleico) contiene toda la información para que las células
vivan y puedan realizar sus funciones y reproducirse. Dentro del núcleo es otro
orgánulo denominado nucléolo. El nucléolo es responsable de crear los
ribosomas. Los círculos en la superficie del núcleo son los poros nucleares.
Aquí es donde los ribosomas y otros materiales entran y salen del núcleo a la
célula.
Retículo endoplásmatico
(RE): Es una red de
membranas en el citoplasma de la célula. Hay dos tipos de RE. Cuando el RE
tiene ribosomas adheridos se llama RE rugoso y RE liso cuando no tienen
ribosomas en el RE. El retículo endoplásmatico rugoso es donde más se produce
la síntesis de proteínas en la célula. La función del retículo endoplásmico
liso es sintetizar los lípidos en la célula. El RE liso también ayuda en la
desintoxicación de sustancias dañinas en la célula.
Ribosomas: Orgánulos que ayudan en la síntesis
de proteínas. Los ribosomas están compuestos de dos partes, llamados
subunidades. Reciben sus nombres por su tamaño. Una unidad es más grande que la
otra por lo que se llaman subunidades grandes y pequeñas. Estas dos subunidades
son necesarias para la síntesis de proteínas en la célula. Cuando las dos
unidades se acoplan con una unidad de información especial llamada ARN
mensajero, producen proteínas. Algunos ribosomas se encuentran en el
citoplasma, pero la mayoría están unidos al retículo endoplásmatico. Mientras
están unidas al RE, los ribosomas producen proteínas que la célula necesita y
también otras proteínas que serán exportadas fuera de la celular hacia otras
partes del cuerpo para desempeñar sus respectivas funciones.
Aparato de Golgi: Este el orgánulo de la célula es el
que es responsable de la correcta clasificación y envío de las proteínas
producidas en el RE.
Mitocondrias: Aquí es de donde sale la energía
para la célula. Este orgánulo guarda la energía de los nutrientes en la forma
de ATP. Cada tipo de célula tiene una cantidad diferente de mitocondrias. Hay
más mitocondrias en las células que tienen que realizar mucho trabajo, por
ejemplo las células musculares de la pierna, las células musculares del
corazón, etc. Otras células necesitan menos energía para hacer su trabajo por
lo cual tienen menos mitocondrias.
Cloroplasto: El orgánulo celular en el que se
realiza la fotosíntesis. En este orgánulo la energía de la luz del sol se
convierte en energía química.
Vesículas: Este orgánulo ayuda a almacenar y
transportar los productos producidos por la célula.
Vacuolas: Células vegetales tienen lo que
parece un espacio vacío muy grande en el centro. Este espacio se llama la
vacuola.
Citoplasma: Un término para todo el contenido de
una célula aparte del núcleo. A pesar de que la ilustración no parece, el
citoplasma contiene principalmente agua.
Pared celular y
plasmodesmos: Además
de las membranas celulares, las plantas tienen paredes celulares. Las paredes
celulares proporcionan protección y apoyo para las plantas.
Centriolos: Estos solo se encuentran en las
células animales y entran en acción cuando las células se dividen, ayudando a
la organización de los cromosomas.
Lisosomas: Creado por el aparato de Golgi,
estas ayudan a romper las moléculas grandes en trozos más pequeños que la
célula puede utilizar.
Citoesqueleto: Formado por filamentos y túbulos que
ayudan a dar forma y soportar la célula. También ayuda a mover las cosas dentro
de la célula. Con fines de ilustrarlo, el citoesqueleto se dibuja en un solo
lugar de la celular, cuando en realidad se encuentra en toda la célula entera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario